jueves, 10 de enero de 2008

El Analisis Tecnico gana enteros...

A toro pasado, todo se vé bien. Pero hay que estar ahí. Y si se vende al perder un soporte, saber aguantar a no comprar hasta que no lo recupere...

--------------

Ni para el toro ni para el oso

Carlos Doblado, Bolságora | 1:20 - 2/01/2008 Actualizado: 7:56 - 2/01/08
Aumentar el textoDisminuir el texto

Seguramente conoce la simbología típica del mercado financiero, donde el toro encarna todas las virtudes, es bueno, guapo, fuerte y valiente, y el oso tiene todos los defectos, es traidor, frío, malvado y, por supuesto, un bajista. Hay quien piensa que el mundo sería más feliz sin bajistas. Claro que sí. Pues eso de atreverse a hacer dinero aprovechando que otros pecaron de optimistas es una vileza, una gran demostración de falta de amor por el prójimo y la patria...

Otros pensamos que es más cierto lo contrario, que afortunadamente existen los bajistas, especuladores que ponen en su sitio a gobiernos populistas, empresarios temerarios e incluso a bancos centrales manirrotos. El mundo sería un lugar mucho más feliz durante algún tiempo sin bajistas, seguramente, pero a largo plazo sería peor sin su capacidad para obligar a los siemprealcistas a despertar de sus ensoñaciones.

Y es que el ser humano, y el mercado no es otra cosa, sigue lejos del justo medio. Sin embargo tampoco ha sido 2007 un año para los bajistas.

Técnicamente ha faltado consistencia. Para confiar en la gran capacidad bajista que tenían muchos gráficos antes del verano si se hacía caso ciego a sus señales; y también para confiar en las alzas en tendencia que han tenido algunos valores a partir de entonces. Ha sido un año para nadar y guardar la ropa, al menos para los que no nos sentimos cómodos cuando se multiplican las divergencias entre activos tradicionalmente correlacionados. Un año para brillar o para dejarse la mitad de la cartera según tengas suerte. 2007 ha sido un año a esquivar en la medida de lo posible, un ejercicio desconcertante, ni del toro ni del oso. Pero sí ha sido el año del lobo.

Un lobo de perfil intratable

Desde que nació esta tribuna he intentado hacer algo que pocos hacen: hablarle del lado oscuro del mercado. Así, en cada amago bajista que pudiera derivar en un enquistamiento de la situación le he contado que un día el lobo llega. Y que lo hace sin avisar porque nunca sabemos hasta donde llegarán las cosas cuando empiezan a torcerse. Por ello esta tribuna tiene como premisa que hablamos, inevitablemente, sin verdadero conocimiento. Por ello siempre le propongo un stop loss, por ello siempre le hablo de la importancia del saber perder. Y lo cierto es que no ha hecho falta ni la llegada del oso para verle las orejas al lobo. Y el lobo es especialmente peligroso cuando no llega en forma de oso. En tal caso, ni siquiera resulta sencillo ganar dinero con posiciones bajistas. En esos tiempos el mercado se torna heroico. Y ése no es buen terreno para manejar un recurso limitado como el dinero.

Este año nos hemos tragado un movimiento lateral de tomo y lomo; y duro, pues se han combinado importantes ganancias con brutales caídas, yendo la suerte por barrios. Y eso es sólo del agrado de los jugadores. Como trader, pienso que hubiera sido mejor que llegase un mercado bajista de forma abierta. Al no suceder así, mucha gente se ha resistido a abandonar el barco. Y a largo plazo la disciplina de trading es esencial para no comportarse como el famoso mono que bate a los analistas en los tiempos fáciles pero se hunde en los oscuros, cuando la antigua tendencia alcista ya no echa de nuevo sus flotadores en el mar.

La grandeza del stop



Ahora muchos entienden porque hay que salirse cuando lo dicen los gráficos. Aunque ello suponga no saber reengancharse a Telefónica desde los 17 euros, lo que tengo a cambio, no quedarme nunca pillado en un título, me parece mejor. Por poner unos ejemplos, desde estas páginas se ha recomendado vender para trading a Urbas o a Dogi en niveles de 3, a Avanzit con la pérdida del 7,5 euros, a Vueling bajo 41, a Astroc al perder 65, a Ferrovial al romper los 75 o FCC, los 72. Se ha recomendado vender a Abengoa bajo 33, bajo 3,1 a Algodonera, bajo 14 al Popular, bajo 28 a Zardoya o bajo 17,6 a Banesto. Se ha recomendado cerrar a Campofrío al perder 13,5, a Cintra bajo 12, a Dinamia bajo 26, a Ence bajo 10, a Europac bajo 9,5, o a Faes bajo 16, a Funespaña al perder los 7,5 o a Jazztel bajo 0,69.Se ha salido de La Seda bajo 2,4, de Metrovacesa por encima de 100, de NH en los 16, de Renta Corporación bajo 25, de Miquel Costas al perder 24, de Sniace bajo 4,5 o de Colonial bajo 4,75... Siempre es mejor salir en falso que llegar a tragarse semejantes pérdidas. El que sale tiene dinero, y siempre se podrá volver al mercado si se sobrevive.

No hay comentarios: